Redshift es una aplicación creada por Jon Lund Steffensen, inspirada en f.lux, que hace que tu pantalla se vea mas roja a medida que llega la noche. Esto hace que descansen los ojos y te permita estar mas tiempo delante del pc sin tener fatiga por la noche.
Tras intentar hacer funcionar f.lux en mis ordenadores y ser incapaz de ello, me decidí por instalar redshift. La instalación de redshift es muy sencilla, pero instalar el plasmoide de control costó un poco más.
Aquí está todo lo que necesitas para que funcione correctamente en kubuntu.
Instalación en kubuntu:
Para empezar necesitamos la propia aplicación, que se encuentra en los repos oficiales de ubuntu:
sudo apt-get install redshift
Para controlar redshift (desde la consola se hace algo tedioso y el plasmoide es muchísimo mas funcional) necesitaremos descargar varias cosas. Por un lado, el plasmoide en si, se puede descargar desde aquí, o si queréis mas información: http://kde-apps.org/content/show.php?content=148737
para compilar e instalar hay que instalar estas herramientas:
sudo apt-get install kde-workspace-dev sudo apt-get install build-essential sudo apt-get install cmake
Con esto ya podemos empezar:
Una vez descargado el plasmoide lo descomprimimos (la carpeta completa), y mediante la consola nos situamos en ella. En mi caso:
root@kubdm3:/home/david/Escritorio# cd redshift-plasmoid-0.6/
y ahora compilar e instalar el plasmoide:
mkdir build cd build cmake -DCMAKE_INSTALL_PREFIX=$(kde4-config --prefix) .. make sudo make install
Si no ha saltado algún error (que no debería), ya tendremos el plasmoide instalado.
Configuración del plasmoide:
Una vez instalado hay que colocarlo en el escritorio. Botón derecho/instalar elementos gráficos.
Buscamos redshift y lo arrastramos hasta la posición que queramos.
Para que funcione correctamente necesitamos saber las coordenadas en donde estamos. Para ello recurrimos a esta página de flux en donde escribiendo tu ubicación te muestra las coordenadas.
por ser prácticos las redondeamos para tener solo un decimal. Ahora configuramos el plasmoide pinchando en la llave inglesa, colocamos los datos proporcionados en la otra página. Activamos smooth transition y autostart. Aplicamos y todo listo.
Solo nos queda reiniciar el ordenador.
Una vez reiniciado, el manejo del plasmoide es muy simple, pinchando sobre la bombilla activas o desactivas redshift y si mueves la rueda del ratón modificas la temperatura del color.
Una aplicación muy simple a la que una vez acostumbrado te preguntas como has podido vivir sin ella.
Genial, funciona perfecto, gracias por ayudarnos amigo, no sabia como hacerlo funcionar en kubuntu y aqui encontre la ayuda. Graciasssssssssss